PARTE I: Roma, Siria, Córdoba Roma republicana Durante la segunda guerra púnica muchas ciudades y poblados íberos eran aliados de los cartagineses. Córdoba no fue una excepción, señalándose su alta lealtad a Cartago y aportando dos jefes guerreros, Forcis y Auraricus, que combatieron al lado de Aníbal Barca. El general romano, Cayo Lucio Marcio Septimo, fue un destacado militar al servicio de Escipión el Africano. Según algunos autores, tras tomar Córdoba, estableció un campamento al noroeste de la ciudad (año 208 a. de C.) desde donde supervisaría a la población íbera: “ Lucius Marcius estableció un campamento junto a la ciudad indígena. El campamento estaba situado al noroeste del recinto ibérico… fue concebido para albergar a dos legiones romanas y ocuparía un extensión aproximada de unos 800 metros de norte a sur y de 700 metros de oeste a este ”. Los romanos establecían dos tipos de campamentos; los “ castra aestiva ” relacionados con las campañas ...
Buscar este blog
La Arruzafa de Córdoba
La Almunia de Al´Rusafa, actualmente conocida como Arruzafa, ha suscitado un gran interés histórico, arqueológico y popular a lo largo de los siglos. Su construcción y jardines nos trasladan al inicio de la dinastía omeya en Córdoba. En este blog se resumen los principales acontecimientos de Córdoba relacionados con la Arruzafa, desde la Roma republicana (PARTE I) hasta nuestros días (PARTE II), así como los datos propuestos de su posible ubicación.